jueves, 28 de marzo de 2019

Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación


 Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

Durante el mes de marzo en Universidad Galileo se estarán impartiendo capacitaciones oficiales de Google, sin ningún costo, en temas de Google Cloud (GCP), Kubernetes, IoT y Machine Learning, apoyadas por mentores para facilitar la práctica en laboratorios, además tendrán acceso durante 30 días a laboratorios
 El Google Cloud es gracias al trabajo en conjunto entre Universidad Galileo y el Google Cloud Developer Community (GCDC) cuyo objetivo es brindar a los asistentes la oportunidad de aprendizaje práctico para dar sus primeros pasos en el uso de la plataforma de Google Cloud (GCP) y las diferentes herramientas que provee.

Autoridades de la Universidad

Consejo de Fiduciarios Forma parte del Consejo Directivo  los cuales fijan los principios que rigen el desarrollo de la Universidad.
Consejo Directivo y Consejo Académico
Los únicos órganos establecidos y reconocidos por la Universidad para velar por aspectos relacionados con el área académica y directiva son:
El Consejo Directivo : Ejerce el gobierno de la Universidad y está integrado por el Rector, el Vicerrector, el Secretario General, el Tesorero, los representantes del Comité de Fiduciarios y los representantes de la Fundación Santo Domingo. Ellos constituyen el órgano máximo de autoridad de la universidad. Dentro de sus funciones tiene la obligación de nombrar Decanos, Directores de Carrera y Directores de Área, así como supervisar el correcto cumplimiento de la política de la Universidad y el manejo del presupuesto.
Miembros del Consejo Directivo
  • Dr. José Eduardo Suger Cofiño
    Rector
  • Dra. Mayra Roldán de Ramírez
    Vicerrectora
  • Lic. Jean Paul Suger
    Vicerrector Administrativo
  • Lic. Jorge Francisco Retolaza M.Sc
    Secretario General
El Consejo Académico : Es presidido por el Vicerrector y lo integran los Decanos, Directores de unidades académicas y algunas personas que son invitados permanentes. El Consejo Académico resuelve problemas de políticas académicas generales de la Universidad, ya que respeta el funcionamiento independiente de cada entidad académica. Asimismo, puede decidir, convocar a los decanos y/o efectuar actividades que sean para beneficio de la universidad, que no impliquen cambios en reglamentos, ni estatutos.
Miembros del Consejo Académico
  • Dra. Mayra Roldán de Ramírez | Vicerrectora
  • Lic. Jean Paul Suger | Vicerrector Administrativo
  • Lic. Jorge Francisco Retolaza M.Sc | Secretario
  • Ing. José Eduardo Suger | Decano – Facultad de Ingeniería de Sistemas Informática y Ciencias de la Computación
  • Dr. Ivan Echeverría | Decano – Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
  • Lic. Bayardo Mejía | Decano – Facultad de Educación
  • Lic. Leizer Kachler | Decano -Facultad de Comunicación
  • MsC. Sergio Arnoldo Camargo Muralles | Decano – Facultad de Ciencia y Tecnología del 

Campus

Campus Central

La Universidad Galileo cuenta con un Campus Central. Los edificios que lo conforman son una muestra de alta tecnología. Se trata de una estructura de edificios que se conoce bajo el término “inteligentes”, debido a que tanto sus aulas como oficinas y salas de conferencias se encuentran interconectadas por medio de una red de fibra óptica de alta capacidad, enlazadas a su vez a una red inalámbrica que permite la navegación en Internet y el acceso a los sistemas de informática internos del campus. Asimismo, los estudiantes tienen acceso a modernos laboratorios de computación, de electrónica y simulación donde pueden trabajar proyectos que les permiten entrar en contacto directo con tecnología de vanguardia y con estudiantes universitarios de otros países.

Mensaje del Rector

  • Desde su inicio en 1977, hemos estado comprometidos a nuestro lema “Educar es cambiar visiones y transformar vidas”. Motivados por nuestro espíritu de innovación y producto de un arduo trabajo, hemos crecido hasta convertirnos luego de 33  años en una de las Universidades más importantes de Latinoamérica.
  • Estar a la vanguardia en la tecnología es uno de nuestros grandes objetivos, así como educar a los mejores profesionales del país a través de nuestras facultades, órganos de formación profesional y programas especializados.
  • La plena sintonía con la tenacidad de la educación superior en el mundo globalizado y de la tecnología de vanguardia son los conductores que atraviesan todos nuestros programas de estudio, de investigación y práctica supervisada.





 

Reseña Histórica

Reseña Histórica

1977
  • En octubre se inicia el proyecto de creación de una Escuela Universitaria en Ciencias de la Computación, a la cual se le dió el nombre del Instituto de Informática y Ciencias de la Computación (IICC), como parte de la Universidad Francisco Marroquín.
  • En noviembre el Consejo Directivo de la Universidad Francisco Marroquín conoció el proyecto y aprobó su creación y funcionamiento. En enero de 1978, se dio a conocer a la comunidad guatemalteca las metas y programas del Instituto, por medio de publicaciones de prensa.
1978
  • Durante el mes de enero se inscribieron 96 personas en la carrera de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
  • Las clases iniciaron el 4 de febrero de ese año.
  • En ese entonces, no existía aún laboratorio de computación y la Universidad contaba con el sistema IBM de la serie 3, que funcionaba en el centro de Computación e Investigación de Operaciones de la Universidad Francisco Marroquín.
  • En el mes de abril, la señora Gloria Pascual de Tabush puso a disposición del instituto el computador Basic Four de la serie 400, con 3 terminales, el cual sirvió para impartir el primer curso de Lenguaje Basic.
  • En el mes de julio empezó a funcionar la carrera técnica de Programador y Analista de Sistemas, con 100 estudiantes.
  • En septiembre se obtuvo la donación de un computador marca Philips, con software de Matemática Aplicada e Ingeniería.
1979
  • Se adquirió el computador Wang serie VS80 con 8 terminales y un disco de 75 MB, que colocó al Instituto a la vanguardia de la tecnología más avanzada de ese momento.
1980
  • Se incrementó la capacidad en disco y terminales al adquirir el sistema Wang, modelo MVP de la serie 2200, que inició la automatización en el control académico y contable del Instituto, que se extendió a toda la Universidad.
1982
  • El 30 de julio fue publicado en el Diario Oficial, el decreto mediante el cual se autorizó el funcionamiento del Instituto como Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), y nombró como Decano, al Doctor Eduardo Suger; como Vicedecano al Doctor Antonio Guillot y Secretaria la Licenciada Mayra Roldán de Ramírez.
  • En ese mismo mes, FISICC amplió su proyección a la comunidad guatemalteca y con el deseo de participar activamente en el desarrollo tecnológico del país, creó con la Unión Nacional de Lisiados y Minusválidos, el Programa Especial de Operadores de Computadoras para personas minusválidas.
1983
  • Fue creado el Primer Programa de Maestría en Ciencias de la Computación, con especialización en Investigación de Operaciones.
1991
  • Se firmó un convenio con la Universidad de Texas, en Austin, para hacer investigación básica, tanto teórica como experimental sobre propiedades ópticas y magnéticas de superficies finas.
  • A finales de este año, se crearon los departamentos de: Investigación en Física Aplicada, de Investigación en Electrónica Aplicada y Desarrollo Industrial y el Departamento de Investigación en Inteligencia Artificial, con énfasis en el desarrollo de Sistemas Expertos Aplicados a la Educación.
2000
  • El 31 de octubre la facultad se transformó en Universidad Galileo, con la aprobación del Consejo de Enseñanza Privada Superior (CEPS).

Filosofía Institucional


  • La Universidad Galileo fundamenta sus actividades en el individuo como ser humano; reconoce la necesidad de apoyar el desarrollo de los guatemaltecos en general y está plenamente consciente que la principal herramienta para el crecimiento de las personas es la educación.
  • Cree en la enseñanza de principios éticos, jurídicos y económicos para una sociedad de personas libres y responsables, en la convivencia pacífica de las personas sin importancia de creencias religiosas, ni de razas, ni políticas.
  • Cree en los maestros como el más importante factor de cambio de nuestra sociedad, concibiendo la urgente necesidad de ofrecer opciones educativas para aceptar y participar en los procesos de reingeniería de la educación, así como en la formación eficiente de las nuevas generaciones.
  • Cree en la urgente necesidad de poner a disposición de la comunidad educativa del país, las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor formación.
  • Cree en la urgente necesidad de mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente, para crear un entorno ecológico apropiado para las futuras generaciones, nos hace pensar en proyectos de impacto nacional en esta disciplina. También cree en que las condiciones ecológicas de nuestro país y nuestra posición geográfica nos invita a asumir un liderazgo en Latinoamérica.

Acerca de edX®

EdX® es una plataforma digital de aprendizaje en línea, fundada en el 2012 por el MIT y Harvard. Ofrece cursos virtuales de alta calidad de las mejores universidades del mundo.

Cuenta con más de 130 colaboradores globales y entre sus miembros se encuentran las mejores universidades, organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones del mundo.

Universidad Galileo, fue la primera universidad en Latinoamericana en ofrecer MOOCs (acrónimo en inglés de Massive Open On-line Course​ o curso en-línea masivo y abierto) en edX.

Actualidad

Conferencia Gestión de Portafolio de Proyectos

A través de la Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), se llevó a cabo la conferencia sobre portafolios de proyectos donde se logró proyectar su impacto en el alcance de objetivos dentro de una empresa

Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

  Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación Durante el mes de marzo en Universidad Galileo se estará...